Lejos de ser una moda, las bayas de Goji son un alimento usado en la milenaria medicina tradicional china. Contiene propiedades nutritivas y terapéuticas que podrían mejorar tu calidad de vida. ¡Luego de conocer sus múltiples beneficios, no dudarás en añadir bayas de Goji a tu dieta!
Vivimos expuestos al estrés. Preocupaciones familiares y laborales, presiones sociales y económicas afectan nuestro estado de ánimo, nuestra relación con el entorno, y alteran el cuerpo, deteriorando su apariencia y su salud.
La piel envejece, aparecen desagradables manchas, arrugas, y acné. Incluso, el estrés puede afectar el deseo sexual, provocar disfunción eréctil o eyaculación precoz en los hombres, o periodos irregulares, e incluso dificultades para lograr el embarazo en las mujeres.
¿Cómo te afecta a ti el estrés? ¿Tienes exceso de peso? ¿Tienes presión alta? ¿Eres sedentario? Lamentablemente, estos males de nuestro tiempo afectan a un porcentaje alto de la población, y pueden tener consecuencias serias si no se controlan a tiempo. Según información publicada en 2018 por la Organización Mundial de la Salud, las principales causas de muerte en el mundo se deben a enfermedades no contagiosas, entre ellas enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, afecciones respiratorias, y diabetes.
Pero, ¡no todo está perdido! Toma las riendas de tu vida y provoca cambios para contrarrestar las consecuencias de una vida ajetreada. ¿Por dónde puedes comenzar a mejorar tu calidad de vida? La alimentación es un buen punto de partida. Y, particularmente, las bayas de Goji son una opción interesante para añadir a tu dieta, si aún no lo has hecho.
Mejora tu dieta con superalimentos
Aunque la palabra “superalimento” podría parecer algo fantasiosa y poco científica, cada vez se sabe más acerca de los beneficios de los superalimentos. Ya son parte fundamental de muchas dietas habituales, preventivas o curativas. Y, aunque hay quienes pueden considerarlos un alimento novedoso o de moda, muchos de estos alimentos, como las bayas de Goji, tienen usos milenarios. ¿Qué mejor prueba de su efectividad y seguridad que miles de años de uso?
fundamental de muchas dietas habituales, preventivas o curativas. Y, aunque hay quienes pueden considerarlos un alimento novedoso o de moda, muchos de estos alimentos, como las bayas de Goji, tienen usos milenarios. ¿Qué mejor prueba de su efectividad y seguridad que miles de años de uso?
Las bayas de Goji integran la lista de los superalimentos, junto con otros alimentos como la moringa, stevia, spirulina, quínoa, chía, maca, y el acai, entre otros. Un artículo publicado en 2016 en la Revista Polish Journal of Food and Nutrition Sciences resume la composición y los efectos beneficiosos de las bayas de Goji.
Conoce las bayas de Goji
Las bayas de Goji tienen una historia basada en la medicina tradicional china que ya usaba este fruto por sus sorprendentes propiedades y beneficios para la salud. Se las conoce científicamente como Lycium barbarum L. y son tan veneradas por sus propiedades nutricionales y terapéuticas que en Asia central se celebra cada año una fiesta en su honor. Las Bayas de Goji ya aparecen mencionadas en un tratado médico de la dinastía Tang del siglo VII y en un compendio de materia médica de Li Shizhen, de la dinastía Ming, del siglo XVI. Su uso también está muy extendido en la medicina tradicional de Corea, Japón y el Tíbet.
Las bayas de Goji son frutas de un color rojo intenso. La variante desecada se parece a una pasa de uva y con un sabor que podría asemejarse a una mezcla de arándanos y cerezas. Las bayas frescas son similares a los tomates cherry. Se pueden consumir desecadas, pero también se encuentran en forma de jugos, aceites, extractos, compotas, mermeladas o jaleas, barras de cereal, e incluso en una variedad de productos cosméticos. Las bayas secas y la corteza de la raíz se utilizan para hacer medicamentos. Según publicó la Revista de Fitoterapia en 2010, cada vez son más las evidencias experimentales que respaldan el uso de L. barbarum como agente terapéutico, así como un suplemento dietético.
El valor nutritivo de las bayas de Goji
Las bayas de Goji contienen numerosos nutrientes, entre ellos:
√ polisacáridos complejos, a los que se le atribuyen en gran medida los efectos saludables
√ monosacáridos
√ carotenoides (luteína, zeaxantina y β-caroteno)
√ vitamina C
√ vitamina B1 (tiamina)
√ vitamina B2 (riboflavina)
√ flavonoides (kaempferol, miricetina y quercetina)
√ fibra
√ proteínas
√ aminoácidos
√ ácidos grasos
Las bayas de Goji son una de las fuentes más ricas de vitamina A en el planeta. Este nutriente esencial se encuentra generalmente en los lácteos y es inusual tener tanta vitamina A en una cantidad tan pequeña de fruta. La vitamina A es fundamental para que el sistema inmunológico luche eficazmente contra las enfermedades. También ayuda con la visión y a mantener la piel saludable.
Se encontró que los componentes más importantes de las bayas de Goji por sus funciones beneficiosas para el cuerpo humano son la mezcla de polisacáridos y proteoglicanos, conocidos como LBP (del inglés lycium barbarum polysaccharides). Estas actividades se resumen en la actualización basada en la evidencia sobre las actividades farmacológicas y los posibles blancos moleculares de las LBP, publicada en la Revista científica Drug Design, Development and Therapy en 2015.
Conoce los beneficios de las bayas de Goji para tu cuerpo
¿Quieres bajar de peso? ¿Tu presión arterial es elevada? ¿Quieres combatir la disfunción sexual? ¿Quieres mejorar el aspecto de tu piel? Has llegado al lugar indicado. Las bayas de Goji pueden ayudarte, ya que contienen en su pequeño fruto una cantidad importante de productos nutritivos y terapéuticos.
Conoce algunos de los efectos de las bayas de Goji:
Bajar de peso: según un estudio publicado en la Revista Life Sciences en 2004, experimentos realizados en animales demostraron que las bayas de Goji reducirían los niveles de glucosa en sangre (hipoglucemia) y las concentraciones de colesterol y triglicéridos (hipolipidemia). Por lo tanto, las bayas de Goji no solo ayudarían a adelgazar sino que tendrían efectos beneficiosos sobre otras condiciones, como la diabetes y la presión arterial.
Antioxidantes para prevenir y combatir enfermedades: los polisacáridos de las bayas de Goji Lycium barbarum (LBP) tienen propiedades antioxidantes que combaten la producción de radicales libres de oxígeno, responsables de numerosos daños que alteran los procesos celulares. El efecto antioxidante ayuda a combatir numerosas patologías como las enfermedades neurodegenerativas e inflamatorias, diabetes, envejecimiento, aterosclerosis y cáncer. Un artículo publicado en la Revista Nutrition Research de Nueva York en 2009, investiga los efectos de jugo de Goji en un estudio de 30 días de duración, en 50 adultos chinos sanos de 55 a 72 años de edad. Los resultados indicaron que el jugo de Goji aumentó la eficacia antioxidante en humanos al estimular factores endógenos, y sugieren que el uso continuado más allá de 30 días podría ayudar a prevenir o reducir las condiciones relacionadas con los radicales libres. Un informe publicado en Nature en 2014 indica que el consumo diario de LBP de Goji debe considerarse como una forma prometedora de prevenir y retardar el inicio y la progresión de la esteatohepatitis no alcohólica.
Combate el envejecimiento: las propiedades antienvejecimiento de las bayas de Goji están relacionadas con el alto contenido de moléculas LBP que aumentan la actividad de enzimas antioxidantes y, de esta forma, reducen el deterioro celular producido por los radicales libres (estrés oxidativo). Según un estudio publicado en Drug Design, Development and Therapy en 2015, acerca de las propiedades farmacológicas de los polisacáridos de las bayas de Goji, las LBP han mostrado potentes actividades antienvejecimiento al aumentar la actividad de enzimas que inhiben el daño oxidativo inducido por el estrés. De esta forma pueden retrasar el envejecimiento.
Mejora la respuesta inmunológica: los componentes de las bayas de Goji mejoran la respuesta inmune y el estado de bienestar general. Esto reduce la aparición de enfermedades y mejora la capacidad terapéutica y curativa del cuerpo. Incluso, se ha sugerido que podrían mejorar la respuesta del cuerpo al tratamiento de enfermedades, entre ellas el cáncer. Un estudio publicado en 2009 en la Revista Journal of Medicinal Food examinó los efectos sistemáticos de L. barbarum sobre la función inmunológica, el bienestar general y la seguridad de esta baya. La prueba se realizó mediante la ingesta de un jugo de Goji en 60 adultos mayores sanos (55-72 años de edad), a 120 mL/día, equivalente a por lo menos 150 g de fruta fresca. El grupo que recibió el jugo mostró un aumento estadísticamente significativo en el número de ciertos glóbulos blancos y de interleucina-2 e inmunoglobulina G en comparación con el grupo placebo. Además, mostró un aumento significativo en las sensaciones generales de bienestar, como la fatiga y el sueño, y mostró una tendencia a aumentar la memoria a corto plazo y la concentración entre la intervención previa y posterior, mientras que el grupo de placebo no mostró cambios positivos significativos en estas medidas.
Mejora el bienestar general y combate la fatiga crónica: Un estudio publicado en 2008 en la Revista de Nueva York Journal of Alternative and Complementary Medicine ha examinado los efectos generales de la baya de Goji oral consumida, Lycium barbarum, como un jugo estandarizado por adultos sanos durante 14 días. Mediante un cuestionario se examinaron las clasificaciones subjetivas (0-5) de las sensaciones generales de bienestar, rasgos neurológicos/psicológicos, afecciones gastrointestinales, musculoesqueléticas y cardiovasculares, así como cualquier efecto adverso. Se encontraron diferencias significativas entre el día 1 y el día 15 en el grupo que consumió jugo de Goji en el aumento de las calificaciones del nivel de energía, el rendimiento atlético, la calidad del sueño, la facilidad para despertar, la capacidad para concentrarse en las actividades, la agudeza mental, la calma y los sentimientos de salud, satisfacción y felicidad. El jugo de Goji también redujo significativamente la fatiga y el estrés, y mejoró la regularidad de la función gastrointestinal.
Protege el corazón: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Esto incluye cualquier enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos. Hay varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que un individuo desarrolle ECV, entre ellos sobrepeso, diabetes, tabaquismo, presión arterial alta y una predisposición genética. Agregar bayas de Goji a la dieta puede ser útil para prevenir enfermedad cardíaca, porque tienen propiedades que ayudan a reducir algunos de los factores determinantes de las ECV.
Protege y mejora la visión: los carotenoides presentes en las bayas de Goji son beneficiosos por su capacidad de absorber radiaciones UV y para la vista. La zeaxantina puede ayudar a prevenir la degeneración macular, teniendo como efecto una mejor visión y evita la progresión de las cataratas (una enfermedad que se relaciona también con la producción de radicales libres).
Mejora de la función sexual: Los componentes LBP de las bayas de Goji aportan beneficios para la reproducción masculina según publica en 2015 un artículo de la Revista Drug Design, Development and Therapy, al aumentar la calidad, cantidad y motilidad de los espermatozoides, mejorando el rendimiento sexual y protegiendo los testículos contra las agresiones tóxicas.
Protege las neuronas: Entre las muchas cualidades de las bayas de Goji, un estudio publicado en 2014 en la revista Drug Design, Development and Therapy destacó la capacidad de las LBP para proteger a las neuronas. Al estudiar esta propiedad en animales se encontró que pueden reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y regenerar ciertas neuronas mejorando así el aprendizaje y la memoria. Este hallazgo parece muy prometedor.
Mejora el aspecto de la piel: Según un estudio publicado en 2005 en la Revista Phytomedicine, los componentes de las bayas de Goji tendrían un importante efecto protector sobre la piel. Al luchar contra los radicales libres, las bayas de Goji protegen la piel de los rayos solares y favorecen la regeneración celular de los tejidos más dañados, reducen los procesos de envejecimiento celular y evitan el deterioro de tejidos, como la piel. Pero, no solo consumir bayas de Goji produce estos efectos en la piel. También se encuentran productos cosméticos, cremas, mascarillas y aceites, que aportan los efectos antienvejecimiento de las bayas de Goji.
Cómo se usan las bayas de Goji
Las bayas de Goji se pueden consumir como suplementos alimenticio en forma de comprimidos, como cualquier fruta desecada, en forma de pasas, directamente del envase o rehidratadas. También, se las pueden añadir a diferentes alimentos como yogur, cereales, ensaladas, batidos de frutas o vegetales, barritas de cereales, helados, pasteles, etc. La porción que se recomienda es de 20 g-30 g al día.
Otra forma de utilizar las bayas de Goji es a través de productos cosméticos. De todas formas, en caso de tratamientos médicos, se recomienda consultar con el terapeuta y adquirir los productos de proveedores confiables.
Al comprar bayas del Goji debes saber que no todas son iguales. Al igual que con otros productos alimenticios, también existen bayas del Goji de distintas calidades y precios. Debes buscar lo mejor, y elegir siempre Bayas del Goji envasadas, que puedan certificar su origen, variedad, forma de cultivo, forma de secado, trazabilidad, etc. Además, en el envase debe figurar la fecha de caducidad, las recomendaciones para su conservación y los análisis nutricionales.
Presta atención a la etiqueta del envase para evitar las adulteraciones. Las bayas deben pertenecer a las especies Lycium Barbarum o Lycium Chinense ya que son las que realmente contienen los nutrientes indicados y los efectos saludables que se han descrito.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Las bayas de Goji se han utilizado como alimento desde hace miles de años. Sin embargo, como todo producto, puede tener efectos secundarios que se deben prevenir:
√ Hay que tener cuidado con posibles reacciones alérgicas. Si tienes alergia al polen, puede tener alguna complicación por la proximidad del fruto a las flores.
√ Se desaconseja en aquellos que tienen un tratamiento con anticoagulantes ya que podrían interferir en la acción de algunos anticoagulantes sanguíneos.
√ También se desaconseja para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
√ Se desaconseja su uso en niños y menores de 18 años. Y se recomienda no exceder la dosis diaria recomendada.
√ No se recomienda el consumo nocturno en personas que padecen de insomnio, ya que su aporte energético puede agravar sus problemas de sueño.
√ Las bayas de Goji también puede interactuar con medicamentos para la diabetes y para la presión arterial.
Sin embargo consumidas con moderación las bayas de Goji parecen ser seguras y tienen nulas contraindicaciones. De todos modos, ante cualquier duda, siempre consulta a tu médico.
Conclusiones
Si estás buscando un alimento nutritivo nuevo para añadir a tu dieta, las bayas de Goji son una excelente opción. Contienen un alto contenido de nutrientes como vitaminas, polisacáridos y proteínas de gran valor que te ayudarán a perder peso, prevenir enfermedades y mejorar tu calidad de vida general. Añádelas a tu dieta para suplementar o cambiar los vegetales y frutas que comes habitualmente.
Este superalimento te permitirá obtener nuevos platos variados, sabrosos y nutritivos que harán una diferencia en tu vida y la de tu familia. Miles de años de uso confirman que se trata de una fruta de excelente calidad, y segura para su consumo humano. Pero, como todo suplemento dietario o producto cosmético, sus beneficios se verán reflejados si se acompañan de una vida saludable y activa.
Se denomina ORAC a la Capacidad de Absorción de Radicales Libres de Oxigeno, y es una medida del potencial antioxidante total de alimentos y suplementos nutricionales. Se muestra en la gráfica el valor antioxidante de las bayas de Goji en comparación con otros vegetales.
Comentarios