¿Sientes que la rutina diaria te hace sentir agotado y sin fuerzas?
¿Crees que al final de tu jornada laboral tu cuerpo está sin energía?
¿Crees que no disfrutas de tu día a día tanto como te gustaría?
Quédate a aprender más sobre los beneficios que puede aportar en tu vida el Ayurveda!
¿Has escuchado alguna vez el término “Ayurveda”? Ayurveda es el término que se le da a la medicina tradicional de la India cuyo significado es “la ciencia de la vida”, “Ayur” significa vida y “veda” conocimiento. La Ayurveda tiene miles de años de antigüedad y millones de personas instauran en su día a día rutinas que ayudan a mejorar su calidad de vida y bienestar tanto a nivel físico como mental.
A día de hoy, es ya bien sabido por todos que cuerpo-mente van de la mano. Muy lejos ha quedado ya esa concepción de salud centrándose únicamente en el bienestar físico. Eso es precisamente lo que caracteriza y distingue el Ayurveda de otros sistemas médicos y es que dedican una gran importancia al bienestar mental por lo que se considera la salud desde una perspectiva holística donde se tiene en cuenta todos los aspectos de la persona.
Quieres saber más? Te diré que tengo una buena noticia para ti y es que Ayurveda es para TODOS! Para jóvenes, adultos y ancianos… pueden adaptarse estas rutinas a cualquier edad, momento vital, estación del año o situación personal, es cuestión de ver cuál es mejor para cada uno de nosotros. Esto es tremendamente positivo ya que no solo nos beneficia a todos los niveles sino que podemos desarrollar un autoconocimiento de aspectos de nuestro cuerpo y mente probablemente antes desconocidos para nosotros.
¿Qué son los Doshas?
En primer lugar es importante destacar que, a pesar de que existen ciertas rutinas que pueden resultar beneficiosas para todos, independientemente de las características individuales, Ayurveda distingue entre 3 tipos de constituciones llamadas “Doshas” dependiendo de los elementos que estén más representados en la persona (tierra, fuego, aire, agua y éter). Estos elementos antes mencionados se asociarían en parejas para formar los Doshas:
Aire y Éter: Vata
Fuego y Agua: Pitta
Agua y tierra: Kapha
De esta manera, una persona con predominio Vata tendrá una constitución delgada, sentirá más el frío que otras personas y tendrá una energía nerviosa. Por otra parte, una persona con tendencia a Pitta tendrá una constitución física mediana, tendrá tendencia al calor y tendrá una energía más irritable. Por el contrario, una persona con tendencia a Kapha, será una persona bastante estable en cuanto a temperamento y personalidad, sin embargo, tendrá una constitución más robusta y calmada.
¿Eres una persona con tendencia al frío? ¿Sueles tener manos y pies helados o te cuesta entrar en calor? Probablemente tu cuerpo se adapte más a Vata. Alimentos sustanciosos como las gachas de avena, las mantequillas de frutos secos o los guisos de legumbres son especialmente beneficiosos para ti especialmente en invierno. También lo serán las bebidas calientes como el té de especias (jengibre, cardamomo o canela), la leche o incluso el agua caliente tal cual. Todo ello favorecerá la compensación del frío y sequedad característico de los individuos Vata.
Si por el contrario sientes rechazo por climas más calurosos puede que pertenezcas al grupo Pita. Las personas Pita se calman ingiriendo alimentos y bebidas algo más frías, de esta manera compensan su temperatura corporal. Alimentos tales como ensaladas frescas, frutas o sorbetes pueden ser beneficiosos para estas personas especialmente en verano.
Los individuos Kapa deben sin embargo buscar alimentos ligeros y calientes para equilibrar de alguna manera su constitución. Son beneficiosas para ellos las comidas especiadas ya que favorecen la buena digestión y liberan mucosidades. Alimentos tales como el pescado, manzanas y albaricoques son muy beneficiosos para las personas Kapa.
Los Doshas no tienen por qué ser excluyentes entre sí, una misma persona puede tener tendencia a varios Doshas a la vez, no obstante, conocer qué constitución se ajusta más a tus características te ayudará a tomar hábitos más acordes y saludables a tus rutinas.
Una persona Vata, por ejemplo, llevará peor el invierno que una persona con tendencia a Kapha puesto que su constitución no tolera bien el frío. De esta manera, una manera de contrarrestar ese frío sería tomar caldos calientes e infusiones durante el invierno para aumentar de esa manera el calor corporal así como la ingesta de líquidos, ya que los Vata también tienden a la “sequedad” corporal.
Quieres saber qué tipo de Dosha presentas? Realiza este test y podrás conocer a qué tipo perteneces:
https://www.ayurveda-web.com/testDosha.htm
Qué Dosha se ajusta más a tu constitución? Déjanos tu resultado en comentarios!
¿Qué rutinas seguir?
Muchos de nosotros cometemos el error de saltar de la cama nada más despertarnos, vamos al baño, tomamos un café y salimos automáticamente disparados corriendo al trabajo con todo lo que ello implica: atascos, estrés, ansiedad, prisas…ERROR! No hay peor manera que empezar el día estresado, eso es una realidad.
Durante la noche nuestro cuerpo sigue funcionando, no obstante, ocurren un sinfín de actividades en nuestro organismo que ayudan a que podamos seguir nuestro día a día con total normalidad y mantener nuestra salud.
Es importante que prestemos especial atención a nuestro organismo y a sus señales respetando los ritmos o rutinas y evitando en la medida de lo posible los extremismos.
Resulta también muy interesante plantearse si esas rutinas que llevamos en nuestro día a día son fruto de cómo han vivido nuestros padres y nosotros hemos aprendido a raíz de nuestra convivencia con ellos o simplemente son costumbres que hemos instaurados nosotros por nuestra cuenta a lo largo de los años. Sea como sea debemos ser conscientes y estar abiertos a cualquier aprendizaje para mejorar nuestra calidad de vida y estar más conectados con nuestro medio natural.
Como hemos comentado anteriormente, existen rutinas y hábitos que pueden favorecer a todo tipo de personalidad. Son rutinas de cuidados muy beneficiosas para mejorar el día a día, no dudes en poner en práctica, poco a poco se convertirán en costumbre!
Hábitos de sueño
Levantarse temprano (idealmente antes de la salida del Sol) es de crucial importancia según Ayurveda ya que ayuda a restablecer los ritmos circadianos naturales del cuerpo. De esta manera, cuanto antes nos levantemos, antes nos iremos a dormir lo que provocará un reajuste de hábitos de sueño excelente para aquellas personas que padecen de insomnio.
A muchas personas les cuesta horrores madrugar o levantarse, no obstante, si tomamos una rutina agradable de autocuidado y relajación seguro que ese despertar no resultará tan traumático. Merece la pena levantarse un poco antes para de esta manera evitar prisas y nerviosismo.
Por supuesto, la rutina de noche debe ser también agradable y rutinaria acostándose temprano, idealmente no más tarde de las 23:00 de la noche o incluso antes. Durante el sueño se relajan y reparan los músculos y el cuerpo se ralentiza, las neuronas que han trabajado durante todo el día caen en un sueño reparador por lo que es de vital importancia un buen descanso para poder operar en nuestro día a día.
Es por todos estos factores por los que merece la pena invertir algo de tiempo en hacer la rutina de descanso lo más satisfactoria posible, tanto en la mañana como en la noche.
Introduce, si lo deseas algo de música relajante para entrar en relax antes de ir a la cama. Aquí te dejamos un enlace con música agradable que puedes escuchar antes de dormir:
Beber una infusión de agua caliente no excitante y realizar algunos estiramientos suaves también te ayudará a conciliar el sueño.
Higiene personal
1) Higiene bucal y raspado de lengua
Ayurveda recomienda realizar nada más levantarse a primera hora del día, antes de consumir cualquier tipo de bebida o alimento, una limpieza oral tanto de dientes como de lengua. Un raspador de lengua te ayudará a eliminar todas las toxinas (Ama) que se hayan acumulado durante la noche en tu lengua, de esta manera eliminas cualquier suciedad que podría ser ingerida si no se limpiara antes, por eso es necesario realizarlo antes de ingerir cualquier producto.
El Ama en la lengua es un claro reflejo de organismo no está todo lo limpio que debería. La presencia de toxinas en el organismo puede tener diversas presentaciones tales como:
- Dolor de cabeza
- Cansancio y agotamiento
- Mal aliento
- Heces y orina anormales o malolientes
- Sabor desagradable en la boca
- Lengua cubierta con una capa amarillenta o blanca
Si presentas gran cantidad de Ama sería conveniente que comenzaras a tomar medidas e ir instaurando poco a poco en tu rutina hábitos de autocuidado más saludables.
También puede realizarse un enjuague bucal con aceite (oil pulling) durante aproximadamente 10-15 minutos. Se puede utilizar aceite de coco, de girasol o de sésamo, incluso una mezcla de ellos. Este tipo de enjuague tiene numerosos beneficios, entre ellos:
- Disminuye el mal aliento
- Reduce la producción de sarro
- Reduce así mismo la gingivitis y la producción de caries
- Puede prevenir posibles problemas digestivos
- Mejora la percepción de sabores
- Mejora el aspecto de la piel al reducir el número de toxinas
Es muy recomendable también realizar gárgaras con agua tibia.
No dudes en instaurar esta rutina tan beneficiosa a tu día a día!
2) Cepillado en seco del cuerpo con auto masaje de aceite
El cepillado en seco puede realizarse con un cepillo de bambú de cerdas no extremadamente duras y un poco de aceite de sésamo. Se puede realizar el cepillado realizando movimientos circulares de extremidades a la parte central del cuerpo. De esta manera se activa la circulación, la linfa y se promueve la eliminación de toxinas. Una vez realizado el cepillado se puede realizar un automasaje con unas gotas más de aceite para realizar una hidratación más profunda.
Automáticamente después de haber realizado ese cepillado y auto masaje lo ideal sería darse una ducha de agua tibia/caliente para finalizar esa limpieza nutritiva a primera hora de la mañana.
Empezar el día con esta rutina es una forma excelente de activar la circulación y relajar los músculos después de haber estado toda la noche en la misma posición mientras dormimos.
Aprende a realizarlo con este tutorial:
3) Limpieza de conductos nasales
La limpieza de las fosas nasales con la aplicación de aceite en los conductos por la mañana también resulta muy beneficiosa para mejorar diversas dolencias tales como el asma, alergias, resfriados o dolores de cabeza.
Con dos gotas pequeñas de aceite de sésamo será suficiente en cada fosa nasal aunque también se puede utilizar una disolución de agua salada, es igualmente efectiva.
La técnica es muy sencilla, únicamente consiste en inclinar la cabeza un poco hacia adelante para facilitar el vertido de la mezcla en cada una de las fosas nasales, primero una y luego otra. Se aspira la mezcla por una de las fosas nasales y se vierte por el otro, de esta manera quedan limpios ambos conductos.
Ejercicio
Realizar algo de ejercicio diario es fundamental para la buena salud de nuestros músculos y articulaciones así como nuestra salud mental, reducir tensiones y eliminar estrés y ansiedad. Independientemente de cualquier edad o dolencia, el ejercicio físico suave o moderado es de vital importancia para nuestro bienestar.
El Yoga es una opción estupenda ya que son ejercicios suaves donde se trabaja la fuerza y elasticidad sin dañar nuestro cuerpo. Una muy buena opción para empezar el día es “saludo al sol” una serie de 12 posturas de Yoga que proporcionan al cuerpo elasticidad. Puede realizarse a cualquier hora del día, no obstante, es especialmente beneficioso realizarlo por las mañanas al levantarse o tras haber realizado la higiene personal.
Este ejercicio es muy completo ya que actúa sobre todo el cuerpo regenerando la musculatura, ligamentos y hace la columna más flexible. Además regula la circulación de la sangre y la circulación linfática por lo que ayuda a la eliminación de líquidos del cuerpo.
Este tipo de ejercicio depura el organismo y ayuda a liberar tensión.
En definitiva es una secuencia excelente para llevar a cabo en la mañana durante unos 10 minutos
Tutorial de “Saludo al Sol”:
Caminar también es un ejercicio muy beneficioso también para el organismo, si es por zonas naturales mejor que mejor.
Alimentación:
Ayurveda clasifica los alimentos según sus sabores y cualidades terapéuticas, no obstante y a grandes rasgos se recomiendan una serie de hábitos generales.
Empezar el día, tras haber realizado la higiene personal, con un buen vaso de agua tibia para estimular los intestinos y a prepararlos para el día. Durante la noche, los órganos de alguna manera están “dormidos” y más parados que durante el día por lo que desayunar nada más levantarse no es lo ideal. Si se desea, se puede añadir una rodaja de limón al vaso de agua tibia para ayudar a alcalinizar la sangre y a depurar el organismo, no obstante, lo más importante es que el agua esté templada para que ayude a los intestinos a rehidratarse después de toda la noche en ayunas.
A la hora del desayuno, lo ideal es adaptar los alimentos a la constitución y necesidad. Si se tiene hambre podría optarse por una crema de cereales tipo gachas de avena o cualquier otro cereal no refinado. Aquí podéis encontrar unas recetas:
Si no se tiene demasiado apetito, se puede optar por un desayuno de frutas frescas y té de hierbas.
Para la comida y cena es importante añadir alimentos frescos, verduras y reducir en la medida de lo posible el consumo de carnes y alimentos procesados y envasados.
Incluir en nuestras recetas hierbas como la cúrcuma, jengibre, cilantro u otro tipo de especias nos ayudan a condimentar los alimentos además de aportar nutrientes a nuestras comidas.
Desayunar, almorzar y cenar en una atmósfera de calma y serenidad es fundamental para apreciar los alimentos y texturas que se tienen en el plato. De esta manera se evita comer más de la cuenta y mejorar las digestiones, además de comer de una forma más consciente. Algo que es común a los tres Doshas es mantener un horario regular con las comidas de esta manera se favorece el equilibrio a todos los niveles. Por supuesto no realizar cenas pesadas ni tarde, idealmente no después de las 21:00.
Búsqueda del equilibrio en cada estación
Comprender que cada estación es distinta unido a los tipos de Doshas nos da una información muy valiosa para saber qué hábitos tomar para equilibrar nuestro organismo y no enfermar (o al menos evitar malestares propios de las distintas estaciones).
Observar la naturaleza es algo muy sabio y nos da ideas de qué camino deberíamos seguir.
Invierno
Los animales hibernan durante las épocas más frías del año o incluso algunos emigran a zonas más cálidas. Con esto no pretendemos transmitir que haya que pasarse todo el día en casa con la manta encima pero sí es importante saber que hay que instaurar rutinas más allá de ponerse ropa abrigada durante el invierno.
Ingerir alimentos y bebidas calientes e incluso picantes (caldos, guisos, infusiones, gachas,…) son preferibles a alimentos crudos y fríos, estos últimos deberían dejarse para el verano, independientemente del Dosha que se presente, es interesante reducir el consumo de estos últimos alimentos para evitar el desequilibrio en invierno. Las rutinas son especialmente beneficiosas en esta época: hacer rutinas de yoga y meditación o algo de ejercicio para activar el cuerpo, masajes con aceite…para sentirte en armonía en esta época del año.
Verano
Optar por alimentos algo más frescos para calmar el calor interno, es una época estupenda para disfrutar de frutas y verduras tan deliciosas como la sandía, los melocotones o las ciruelas. Por supuesto, no dejar a un lado el ejercicio físico para poder activar de nuevo el organismo ya que durante las épocas más frías ha podido estar algo más “estancado”.
Otoño y primavera
Estas estaciones son clave para la desintoxicación del organismo ya que el cuerpo tiene que adaptarse a cambios algo extremos en cuanto a clima y nunca está de más una ayuda extra. Durante la primavera el cuerpo intenta de alguna manera deshacerse de esa “grasa” que ha ido acumulando durante el periodo de hibernación por lo que ingerir alimentos que ayuden a esa desintoxicación tales como las alcachofas, zanahorias o coles y sobre todo…muévete! Aprovecha esos primeros días de buen tiempo para dar largos paseos por el campo y disfrutar de las primeras flores silvestres.
El otoño, sin embargo, anima al cuerpo a prepararse para el frío. Alimentos tales como la calabaza, el boniato o los cereales son excelentes. Es un buen momento también para preparar la casa y hacerla acogedora para el invierno sacando las mantas y ropa abrigada, poniendo luces tenues y naturales para esos días cada vez más cortos o quemar inciensos de sándalo, canela o romero.
Desconexión de aparatos electrónicos:
Parece algo intuitivo y lógico pero resulta una rutina difícil de instaurar en muchas ocasiones. Minimizar el uso de aparatos digitales durante el día y pasar más tiempo al aire libre sin estar pendiente del teléfono.
Esta rutina resulta especialmente importante a la hora de irse a dormir puesto que puede interferir en el proceso de relajación del cuerpo y mente.
Optar por opciones como leer, escuchar música relajante o meditar pueden ser opciones más positivas que estar pendientes de una pantalla.
Bienestar psicológico
Puede que si te digo que “seas feliz” suene a cliché y algo ya bien sabido por todos, no obstante, es importante que en tu día a día tengas relaciones satisfactorias con las personas que te rodean y realices actividades que te llenen, esto es aplicable también a tu ámbito de trabajo.
Realizar lecturas motivadoras, cocinar, salir a pasear bajo el Sol o por el monte, jugar a algún deporte, tejer…cualquier actividad que te guste es bienvenida para tu bienestar emocional y es tan importante como tu bienestar físico.
No dudes en probar estas rutinas en tu día a día, Ayurveda puede ayudar a que te conozcas mejor y los beneficios que experimentarás te engancharan instantáneamente!
Referencias
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4230501/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4815005/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5688840/
Comentarios